Acta Asamblea 26 de noviembre de 2011
-
TALLER EXPRESS DINAMIZACIÓN DE ASAMBLEAS
-
Un compañero expone un recordatorio del dinamismo en las asambleas. Resaltar la actitud positiva y recalcar la finalidad de cada rol en la Asamblea.
Se comenta que cuando no haya consenso, que se reúnan tres personas a favor y tres en contra para llegar a una postura común. De una manera u otra, que la suma siempre sea positiva y se llegue a un punto común entre ambas partes, tanto a favor como en contra.
MODERADOR:
-
Sólo participará de manera organizativa, no participativa.
-
Invitará a participar.
-
Para turnos de réplica. Se recomiendan no más de 3 turnos de réplica.
-
Avisará a los ponentes si se extralimitan de su tiempo de exposición.
-
Dejará claro de cuántos turnos de palabra se constan para exponer.
-
Reelaborará las propuestas (reformulación) para llegar a un punto común.
-
Repetirá las propuestas elaboradas para llegar a un consenso.
-
Una vez aprobada se repetirá de nuevo.
-
Controlará el tiempo dedicado a un punto y lo que queda de Asamblea.
FACILITADORES:
-
Quitan carga al moderador.
-
Toman turnos de palabra.
-
Escuchan cada intervención antes de hablar para no desviar el tema (sobre todo en asambleas en la calle).
-
Ayudar al moderador a reformular las propuestas.
-
Recoger opiniones y propuestas consensuadas.
RECOMENDACIONES:
-
Debemos mantener una actitud positiva.
-
Escucha activa de los compañeros a la hora de intervenir.
-
Procurar evitar comentar cada intervención con el compañero de al lado.
-
Si se ha dicho algo intentar no repetir si ya han dicho lo que pensábamos decir.
-
Evitar gestos fuera de los típicos de la Asamblea.
Se comenta que hemos caído un poco en desuso de los gestos asamblearios. Demos usarlos activamente, pero, esperar al finalizar la exposición del compañero, ya que si no se interrumpe. Se recuerda que no son gestos contra la persona, sino contra la propuesta. Nunca son de forma personal.
-
NOTICIAS BREVES
-
El día 29 de noviembre de diciembre jornada de huelga de educación. Por la mañana a las 10 en la universidad Rey Juan Carlos y posteriormente mercadillo.
El día 5 de diciembre se propone hacer un debate en el centro cultural de la villa con personas de todas las etapas de la educación.
-
En el pleno del jueves 24 de noviembre: Han pagado los 18 días que les debían al SAD, pero no les han pagado el resto. Parro trató a tres personas del SAD de manera mísera. Parro habló de optimización en 2012 (o sea, despidos).
Aquellas personas contratadas con subcontratas con el ayuntamiento, están en riesgo de ser despedidos.
IU hizo protesta porque el ayuntamiento cedió de forma gratuita a un grupo católico un local. Dijeron que a partir de ahora se lo cobrarían.
Se dedicaron 30 minutos al tema de poner Iker Casillas a una calle de Móstoles. Sería cambiar de nombre la Avenida de los Deportes.
-
Recordatorio de las marchas anticrisis del 29 de noviembre. 8 de la mañana en Pradillo.
-
18 de diciembre, movilización de inmigrantes en contra de la política llevaba a cabo tanto por el gobierno que sale como por el que está por entrar, para que cambien las cosas en su ámbito.
-
Se rememora la performance del viernes 25 de noviembre contra la violencia de género en Pradillo. Se recuerda también la propuesta de crear un grupo de trabajo respecto a la creación de un protocolo de actuación y crear una red social de apoyo por todo el pueblo. Realizar una campaña de información. Una vez creada, exportar esa red social a toda España.
-
COMISIONES
-
Servicios públicos:
-
Se ha repartido el trabajo para tocar todo los frentes. Se ha valorado la manifestación del 12N y cómo se lleva el grupo de servicios públicos. Reforzarán los vínculos con las demás asambleas de localidades.
-
-
Laboral:
-
A partir de ahora se reunirán los lunes junto a las demás comisiones.
-
-
TURNO DE PALABRA
-
Propuesta de realizar mercadillo como el de las fiestas. También de que nos permitan realizarlo en el local de Juan XXIII e informar por folletos a los ciudadanos. Ropa, juguetes, etc., lo que podamos aportar entre todas. En reunión de comisiones se hablará de forma más extendida. (Preguntar si es legal o no, y hablar con Juan XXIII).
-
En La Casika realizar un “ningún niño sin juguete”.
-
Se comenta que al no haber actividad comercial no puede haber problemas.
-
Realizar el mercadillo en la calle, en un día con buen tiempo.
-
Recordatorio domingo 27 noviembre, 17 horas, Asamblea de la Escuela Popular de Móstoles, y taller de formación posterior.
-
Ir a la reunión de comisiones con un par de ideas concretas para el sábado próximo sobre la creación del mercadillo.
-
Se comenta de introducir en Medio Ambiente y Cultura para tratarlo.
-
DEBATE: MANIFIESTO 28 DE MAYO
-
Un compañero comienza la ponencia con un pequeño discurso sobre el manifiesto y su relación con la vida.
PRIMERA PARTE:
-
Se propone analizar el manifiesto punto por punto. Y también añadir objetivos a corto y largo plazo. La parte tachada primera la volvería a dejar como estaba antes.
-
En vez de “nos declaramos” poner “se declara” y dejarlo tal y como está en el borrador.
-
Redactar que no nos sentimos asindicales, ya que es una forma de acción y de lucha. Describir que nos declaramos “independientes de cualquier sindicato” (así aparece reflejado en el borrador post-picnic)
-
Si eres asindical no es que estés en contra de los sindicatos, sino que no perteneces a un sindicato. Sería un problema de semántica.
-
La “a” antes de una palabra es negación, es mejor poner independientes.
-
No somos apolíticos, pero sí apartidistas, no nos guiamos por ningún partido político.
-
Realizar un taller para no sacar el ego en una discusión política. Es mejor poner que somos “autónomos de sindicatos” y no poner “asindical”. Y que “somos cercanos a corrientes asamblearias sindicales”.
-
Clarificar política de alianzas. Debemos ser programáticos, es decir, atender a cuestiones concretas. Protocolo de alianzas (cuando la causa sea justa, etc). No debe ser permanente, sino puntual respecto a esa causa.
-
Evitar realizar alianzas en contra de la asamblea popular respecto a ideario, y con colectivos problemáticos en algún ámbito. De coherencia y causas justas.
-
La parte “somos personas normales y corrientes” no le gusta. Prefiere “somos ciudadanos”.
-
El manifiesto deben ser dos cosas: Quiénes somos y cómo funcionamos. Debemos seguir unos mínimos, ya que es una presentación.
-
Decir que “no somos un colectivo cerrado, dispuestos a colaborar con otros movimientos”.
-
“SOMOS VECIN@S QUE NOS CONSTITUIMOS LIBRE Y VOLUNTARIMENTE”.
-
“SOMOS PERSONAS, VECINOS Y VECINAS QUE NOS COSTITUIMOS LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE EN ASAMBLEA POPULAR DE MÓSTOLES”. APROBADO.
SEGUNDA PARTE:
-
Un compañero expone una información extra sobre este punto que no aparecía en el manifiesto tras el picnic “oficial”. APROBADO.
TERCERA PARTE:
-
Un compañero no le gusta ninguna de las dos ideas en el borrador.
-
Se lee un texto alternativo como el del inicio, ajeno al borrador pero muy esclarecedor.
-
Debemos sintetizar en pocas palabras los párrafos y las ideas que contienen.
-
Reformular totalmente esa parte desde cero, por problemas de estructura.
-
Que el texto sea amplio pero no muy grande. Se reduce y concreta el texto alternativo al borrador.
-
Meter esta parte alternativa en el apartado “vida digna”. En qué nos une, las primeras frases hasta la palabra “representan” y quitar el resto del párrafo hasta el final.
-
Qué nos une, debe ser sintético y corto. Un esquema de cuatro puntos para llegar mejor al quid de la cuestión. Recuperación de vida política, búsqueda de justicia social, vida digna, consecución de una sociedad igualitaria.
-
Primera frase igual, añadir lo de los cuatro puntos y terminar con la frase final.
-
Realizar el manifiesto, al menos los preámbulos, con lenguaje coloquial y que todo el mundo pueda entender.
-
Se debate si añadir las palabras mercados, oligarquías, capitalistas, para no impedir comprensión a otras personas.
-
Propuesta de realizar una jornada completa para comer y debatir el manifiesto completo. Una Asamblea extraordinaria para tratar el manifiesto.
TODOS LOS CAMBIOS AQUÍ DESCRITOS QUEDAN ACTUALIZADOS EN LA SECCIÓN DE “MANIFIESTOS Y DOCUMENTOS” DE LA WEB.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.